"Existe una manera distinta de relacionar ideas y resolver problemas, que nos ayuda a comprender como piensa una máquina ..."
"Existe una manera distinta de relacionar ideas y resolver problemas, que nos ayuda a comprender como piensa una máquina ..."
QUE ES ICODEMY?
Icodemy es una metodología secuenciada que estructura la comprensión del Pensamiento Computacional y sus aplicaciones, para ayudar a los niños a desenvolverse en el entorno tecnológico del siglo XXI.
patrones
asociación
secuenciación
depuración
analogías
Lateralidad
retroalimentación
prototipado
ideación
pensamiento divergente
heurística
análisis de información
pensamiento crítico
abstracción
condiciones
algoritmos
PENSAMIENTO CONVERGENTE
Utilizamos el razonamiento lógico para hallar la solución de un problema siguiendo un proceso sistemático basado en el método científico.
LATERALIDAD
Buscamos nuevos puntos de vista para hallar la solución a un problema, rompiendo con los patrones clásicos del razonamiento.
SECUENCIACIÓN
Ordenamos una serie de acontecimientos siguiendo unos criterios para que un programa funcione según lo previsto.
LÓGICA COMPUTACIONAL
Descomponemos la información, identificamos similitudes relacionando ideas, la simplificamos y construimos soluciones generalizadas.
ABSTRACCIÓN
Simplificamos los elementos de un problema en sus partes esenciales, lo que nos permite modelizar la realidad.
PENSAMIENTO CRÍTICO
Analizamos la consistencia de un razonamiento que se acepta en principio como verdadero para profundizar en su conocimiento.
CONDICIONALES
Introducimos excepciones a norma general para actuar de forma diferente y conseguir una interacción más dinámica.
DEPURACIÓN
Identificamos y corregimos errores para optimizar el funcionamiento de un modelo previamente definido.
HEURÍSTICA
Resolvemos problemas de manera más eficiente buscando atajos mentales que parten de un razonamiento por analogía.
PORQUÉ AHORA?
La Sociedad Digital en la que vivimos demanda que conozcamos el lenguaje para necesario para comunicarnos e interactuar con las máquinas, si no queremos tener una desventaja formativa.
erosión laboral
entorno cambiante
desmitifiacación tecnológica
velocidad de progreso
Nuevos paradigmas
nativos digitales?
habilidad fundamental
alfabetización digital
entorno programable
conocimiento del medio
reconocimiento curricular
brecha digital
nueva educación
mercado laboral
VELOCIDAD TECNOLÓGICA
En la era digital los cambios se suceden a velocidad vertiginosa conviertiéndo en comodidad lo que ayer era novedad.
IMPACTO LABORAL
La rápida evolución de la inteligencia artificial y la robótica van a tener un impacto radical en el mundo laboral.
BRECHA DIGITAL
Se amplían cada vez mas las diferencias entre aquellos que realmente conocen las nuevas tecnologías y quienes no.
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Los jóvenes deben dejar de ser simples usuarios pasivos de contenidos, para convertirse en creadores proactivos de su propia tecnología.
NUEVAS HABILIDADES
La educación actual debe incorporar las competencias educativas clave que van a necesitar los niños del mañana en su entorno diario.
NATIVOS DIGITALES?
Los niños de hoy día NO están más preparados para el uso de la tecnología porque pertenezcan a esta nueva generación.
HABILIDAD FUNDAMENTAL
La programación está considerada por la OCDE como una de las habilidades y competencias curriculares mas importante en el siglo XXI.
EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA
La redefinición de los procesos educativos supone mucho más que llenar las aulas de pantallas, dispositivos y pizarras digitales.
RECONOCIMIENTO CURRICULAR
La asignatura de Computación se sitúa en muchos países al mismo nivel curricular que otras asignaturas troncales.
Contact Us
We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.